Bienvenido a la Web del Colegio Oficial de Biólogos de Extremadura

Accede a los servicios de Ventanilla Única.
EN PREPARACIÓN
Ventanilla Única

Cursos y programas de formación del COBEX y del CGCOB para Colegiados y precolegiados.
Formación
Esta página web es el fruto del interés de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Biólogos de Extremadura en poner a disposición de los Biólogos que realizan su actividad en Extremadura un medio que favorezca el acercamiento de la gestión, los servicios, los cursos y en general todas las actividades de este Colegio a todos sus colegiados, así como el acceso a la información de interés para la profesión. Del mismo modo, se pretende que esta web sirva de vía para promocionar la figura del Biólogo como profesional, a la vez que constituye una rápida vía de comunicación entre el Colegio y sus colegiados a través del Correo Electrónico.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA ACTUALIZAR NUESTROS CONTENIDOS.
Muy pronto estará disponible la nueva Web. Gracias por su paciencia.
Aprobado el Real Decreto que crea el título de especialista en Laboratorio Clínico
Madrid, 18 de febrero de 2025.- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que crea el título de especialista en Laboratorio Clínico y, en consecuencia, se suprimen los títulos de especialista en Análisis Clínicos y en Bioquímica Clínica, ya que se declaran equivalentes entre sí.
Este nuevo título surge, de esta forma, de la fusión de dos especialidades que actualmente desarrollan su función y que han ido convergiendo a medida que se han implementado los avances científicos y tecnológicos de esta área. La formación en la especialidad de Laboratorio Clínico tendrá una duración mínima de cuatro años y se realizará dentro de la relación laboral especial de residencia.
Se considera que la nueva especialidad permitirá una mejor gestión de los recursos humanos del área de Laboratorio, reduciendo duplicidades y solapamiento de las competencias de estas especialidades.
La persona especialista en Laboratorio Clínico estará capacitada para proporcionar información de utilidad clínica para valorar el estado de salud, apoyar el diagnóstico y el seguimiento clínico, contribuir a la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, aplicando los métodos y técnicas de análisis de muestras biológicas de origen humano a partir del conocimiento de la fisiopatología humana.
También se crea como órgano asesor la Comisión Nacional de la Especialidad de Laboratorio Clínico.
Laboratorios automatizados
La aparición de laboratorios automatizados centrales ha supuesto la integración, dentro de una misma estructura organizativa, de una gran parte de las pruebas más necesarias y básicas para la adecuada asistencia de los y las pacientes.
Esto supone múltiples ventajas tanto para la mejora en la calidad como para la seguridad en la atención a los y las pacientes, que se benefician de una menor necesidad de tubos a extraer, de la simplificación de la fase preanalítica, de una reducción significativa de los errores y de una mejora del tiempo de respuesta.
La evolución tecnológica va a seguir condicionando este tipo de estructuras organizativas en los centros sanitarios de mayor tamaño, donde se forman la mayoría de los especialistas, pero también va a condicionar el trabajo en centros comarcales, que van a requerir de especialistas más polivalentes.
El trabajo conjunto, en cualquiera de estas estructuras organizativas, no solo evita la fragmentación de la atención y el conocimiento, si no que genera el efecto contrario, unificando la atención a los y las pacientes e integrando conocimientos.
Con este proyecto, se persigue de esta forma mejorar la formación de los especialistas en Ciencias de la Salud, a la vez que se facilita la gestión de los recursos humanos en salud.
Certificaciones de Biólogo/a Ambiental y Biólogo/a Sanitario/a
El Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos, en el Pleno correspondiente, aprobó la CERTIFICACIÓN DE:
- BIÓLOGO/A AMBIENTAL
- BIÓLOGO/A SANITARIO/A
Procedimiento de solicitud de Certificados CGCOB
El Colegiado/a accede a la plataforma del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos a través del enlace https://cgcob.e-gestion.es/ por medio de certificado electrónico o de los datos de acceso (usuario y contraseña) facilitados por el COBEX (cosúltanos si no los tienes).
Una vez dentro del sistema pulsará las pestañas “Certificados” / “Nuevo” / “Seleccione un tipo de certificado”, en el desplegable el colegiado/a deberá elegir el tipo de certificación que solicita (Biólogo Ambiental o Biólogo Sanitario). Una vez seleccionado el tipo de certificación aparecerá un texto con información relativa a dicho tipo de certificado, además de poder subir los ficheros necesarios para dicha solicitud (incluyendo el del justificante de transferencia) que se lo tendrá que facilitar el Colegio al que pertenezca.
La aptitud recae en las Comisiones de Certificación de Biólogo Ambiental y Biólogo Sanitario, creadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos, que recibirán las propuestas de los colegios territoriales y decidirán la concesión o denegación de la misma, en caso de que se cumplan los baremos y requisitos exigidos, emitirán una propuesta de resolución al Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos que, finalmente, considerará la emisión o denegación del correspondiente certificado, informando al Pleno.
La descarga del certificado la podrá hacer el Colegiado accediendo a su zona privada. Asimismo, desde esa zona privada, siempre podrá ver el estado de su solicitud (PENDIENTE, APTO TC, NO APTO TC, TRAMITADA).
Aquí podéis encontrar toda la información al respecto de esta certificación:
https://www.cobextremadura.es/index.php/el-cobex/certificacion-biologo-ambiental
https://www.cobextremadura.es/index.php/el-cobex/certificacion-biologo-sanitario
Consúltanos ante cualquier duda.
Manifiesto de biólogos y biólogas de Portugal y España en el Día Internacional de la Diversidad Biológica (22 de mayo de 2020)
Nuestras soluciones están en la naturaleza: la importancia del conocimiento que aporta la Biología
Los problemas a los que se enfrenta la humanidad tienen solución en la naturaleza, esto es, en la diversidad biológica manifestada en la variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también en las diferencias genéticas dentro de cada especie así como en la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, mares, ecosistemas urbanos, ecosistemas agrarios...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...).
Efectivamente, en los seres vivos, en su genoma, en los ecosistemas, podemos encontrar la respuesta a los retos del ser humano respecto a la salud y la economía.